Revueltas y el cine III
Donde se da cuenta de más años de preparación que José Revueltas necesitó en sus nuevos causes de creación artística. El regreso de la...


Revueltas y el cine II
De cómo a José Revueltas un viaje al paraíso del proletariado le asienta sus bases antidogmáticas (que tardarán en madurar), además de...


Revueltas y el cine I
José Revueltas plantea su contacto con el cine en la convulsa ciudad de Durango de su infancia (1914-1920), cuando acudía, teniendo cinco...


Imágenes del movimiento. Historia e historiografía en el Nuevo Cine Latinoamericano
No son el cine ni la foto los que han determinado los temas y los modos de focalización de la «nueva historia». Son más bien, la ciencia...


¿Cómo se lee una fotografía? El análisis de la imagen
Cuando un texto verbal describe una obra de arte visual, la tradición clásica habla de écfrasis. Umberto Eco El mundo está lleno de...


LANZAN SITIO WEB SOBRE REALIZADORES/AS AUDIOVISUALES DE TEMÁTICA INDÍGENA
La serie cuenta con la participación de realizadores/as de los pueblos Aymara, Likanantay, Quechua y Mapuche, así como con realizadores...


Obras audiovisuales revelan lo más profundo de la cosmovisión del pueblo mapuche
El equipo ejecutor tuvo como responsable al realizador Aldo Oviedo. “Yumgillatu”, “Tregulpurrun”, “Menoko” y “Mapukutran” son los títulos...


Conadi lanzó sitio web con serie de microdocumentales de realizadores/as audiovisuales de temática i
La iniciativa, ejecutada por el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera, pretende contribuir al conocimiento y...


JOSEFINA MOLINA E INÉS PARÍS PRESENTARON “CONSTRUYENDO UNA MIRADA PROPIA”
Las cineastas Josefina Molina (CIMA) e Inés París (CIMA) presentaron el libro “Construyendo una mirada propia: mujeres directoras en el...


Cine documental y criminalización indígena. Terrorismo, cine documental y mundo mapuche
Homi K. Bhabha apunta en El lugar de la cultura que la producción cultural de la modernidad desplaza el funcionamiento de las categorías...

