Encaminan México y Suiza pasos para la coproducción y codistribución de películas
- IMCINE
- 23 mar 2016
- 3 Min. de lectura

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en su 31 edición, sirvió como foro para que representantes cinematográficos de México y Suiza, discutieran sobre las posibilidades de coproducción y codistribución de películas. Esto dentro del llamado Foro Bilateral México-Suiza, actividad que convoca anualmente el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) con el país invitado del FICG. La mesa se abrió con la participación de Jorge Sánchez, titular del IMCINE, quien recordó que el camino hacia la coproducción y distribución comenzó con una carta de intención firmada en el marco del FICG 31 por ambas naciones para fortalecer las relaciones de cooperación en materia fílmica. “Estamos buscando salidas que sin duda favorecen la accesibilidad al cine mexicano, ya sea a través de plataformas, bibliotecas públicas y comedores comunitarios. En ese sentido tenemos que movernos con claridad e inteligencia”, expresó Sánchez sobre la necesidad de alcanzar nuevos públicos. Destacó que el esfuerzo principal del IMCINE es el de hacer llegar a los espectadores y ciudadanos el cine que gracias a ellos se produce. “El esquema de fomento hacia la producción es eficiente y hay un esfuerzo por implementar plataformas digitales que permitan un acceso amigable a la películas que se han realizado en los últimos años con apoyo del Instituto”, agregó durante su intervención. Con el objetivo de atraer el interés de cineastas mexicanos y suizos por coproducir, se ofrecieron en el Foro Bilateral datos sobre la industria cinematográfica de cada país. De esa manera, un tema fundamental sobre la charla fueron los fondos y estímulos públicos para el fomento a la producción. IMCINE cuenta con dos fondos y un incentivo fiscal que están abierto a coproducciones internacionales: Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE); Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE); y el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE 189). Por otro lado, la Oficina Federal de Cultura (OFC), la principal institución de apoyo al cine suizo, impulsa la producción de películas y el acceso a la cultura cinematográfica a través de una estructura de fondos y apoyos que otorgan asociaciones profesionales, como el Fondo Visions Sud Est, el Cineforom, Pro Cinema Berne y el Zurich Film Foundation. “México y Suiza tienen lenguajes y marcas en común. Nosotros tenemos las puertas abiertas para filmar con cineastas mexicanos”, aseguró Cátherine Ann Berger, directora de la agencia Swiss Films. Recientemente la relación cinematográfica entre México y Suiza se ha manifestado con al menos dos producciones. La primera de ellas, la coproducción mexicana-suiza Muchachas (2015), documental dirigido por Juliana Fanjul en el que ofrece un homenaje a las empleadas domésticas; y, el largometraje de ficción Gloria (2014) del realizador suizo Christian Keller, película biográfica sobre la vida de la cantante mexicana Gloria Trevi. Durante el Foro Bilateral México-Suiza, Keller aseguró que de existir previamente un acuerdo de coproducción entre ambos países, hubiera resultado más sencilla la realización de su ópera prima. Sin embargo, al final pudo concretarla e incluso resultó apoyada por IMCINE a través del incentivo fiscal EFICINE 189, tanto para producción como distribución. La relación entre las dos naciones se complementa con la participación del cine de ambas regiones en los diversos festivales de cine que se realizan anualmente. Los encuentros como el Festival de Cine de Locarno, el Festival de Cine de Zurich y el encuentro Visions du Réel - Festival International de Cinéma Nyon, representan una plataforma importante para el cine mexicano.
Comentários