top of page
Buscar

Ganadores de los premios Ariel 2017

  • Morelia Film Fest
  • 13 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Los creadores de lo mejor del cine nacional producido en el último año fueron premiados en la 59 entrega del Ariel, el reconocimiento que desde 1947 entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). La crema y nata de la industria cinematográfica mexicana se reunió el 11 de julio por la noche en el Palacio de Bellas Artes para celebrar a los valores más destacados del cine local.

Seis de las películas ganadoras fueron parte de ediciones anteriores del Festival Internacional de Cine de Morelia.

La 4ª compañía, de Amir Galván y Mitzi Vanessa Arreola, ganó 10 de sus 20 nominaciones, entre las que destacan Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Edición.

La otra gran ganadora fue el documental Tempestad, de Tatiana Huezo (Premio del Público y Mención Especial FICM 2016) que fue reconocida con los Ariel a Mejor Documental, Mejor Dirección, Mejor Fotografía y Mejor Sonido.


Con la intención de generar una reflexión acerca del papel de las mujeres en el cine, sólo académicas, realizadoras y actrices, como Vanessa Bauche, Lucía Gajá, Arcelia Ramírez, Maya Zapata, Marcela Fernández Violante, Patricia Reyes Spíndola, Martha Sosa y Ofelia Medina, se encargaron de entregar las estatuillas.

La actriz Isela Vega y la directora de arte Lucero Isaac recibieron el Ariel de Oro por sus largas y destacadas trayectorias.

Estos son los ganadores del Ariel 2017:


MEJOR PELÍCULA

La 4ª compañía, de Amir Galván y Mitzi Vanessa Arreola


MEJOR ÓPERA PRIMA

El sueño del Mara’akame, de Federico Cecchetti


MEJOR DOCUMENTAL

Tempestad, de Tatiana Huezo


MEJOR DIRECCIÓN

Tatiana Huezo, por Tempestad


MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Joaquín del Paso y Lucy Pawlak, por Maquinaria Panamericana


MEJOR ACTOR

José Carlos Ruiz por Almacenados

Adrián Ladrón, por La 4ª compañía


MEJOR ACTRIZ

Verónica Langer, por La caridad


MEJOR ACTOR DE CUADRO

Hernán Mendoza, por La 4ª compañía


MEJOR ACTRIZ DE CUADRO

Martha Claudia Moreno, por Distancias cortas


MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA

Adriana Paz, por La caridad


MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA

Hoze Alberto Meléndez, por Almacenados


MEJOR CORTOMETRAJE ANIMACIÓN

Los aeronautas, de León Rodrigo Fernández


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Aurelia y Pedro, de Omar Robles y José Permar


MEJOR CORTOMETRAJE FICCIÓN

El ocaso de Juan, de Omar Deneb Juárez


MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

Jay Aroesty y Carlos Cosío, por La 4ª compañía


MEJOR EDICIÓN

Mitzi Vanessa Arreola, Francisco X. Rivera y Camilo Abadía, por La 4ª compañía


MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Luis Eduardo Ambriz, por La 4ª compañía


MEJORES EFECTOS VISUALES

Ricardo Robles, por La 4ª compañía


MEJOR FOTOGRAFÍA

Ernesto Pardo, por Tempestad


MEJOR GUIÓN ADAPTADO

David Desola, por Almacenados


MEJOR MAQUILLAJE

Carla Tinoco y Alfredo García, por La 4ª compañía


MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Emiliano Motta, por El sueño del Mara’akame


MEJOR REVELACIÓN FEMENINA

María Evoli, por Tenemos la carne


MEJOR REVELACIÓN MASCULINA

Paco de la Fuente, por El Alien y yo


MEJOR SONIDO

Javier Umpierrez, Isabel Muñoz, Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, por La 4ª Compañía

Federico González Jordán, Lena Esquenazi y Carlos Cortés, por Tempestad


MEJOR VESTUARIO

Bertha Romero y José Guadalupe López, por La 4ª Compañía


MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn, Gastón Duprat (Argentina)

Una segunda madre, de Anna Muylaert (Brasil)


¡Muchas felicidades a todos los ganadores!


 
 
 

Comments


bottom of page