La “época de oro” del cine mexicano como estorbo. A propósito de "El invisible cine mexicano y
Este es el primero de una serie de textos que se valdrán del texto llamado “El invisible cine mexicano y la Secretaría de Cultura” que...


2006-16: 10 documentales fundamentales mexicanos
El documental mexicano vive un momento formidable. Por una parte, la cantidad de documentales producidos supera el de otras épocas. Por...


Nuevas posibilidades del documental
Con qué frecuencia e imprecisión pronunciamos la palabra documental. A veces para designar una película con fines periodísticos que tiene...


Narrativas documentales en tiempos de la postverdad
Tempestad (Tatiana Huezo, 2016) Termina un año de fracturas. Marcado por desenlaces políticos como el Brexit o el ascenso de Trump, el...


La libertad del Diablo
No importa de cuántas referencias a la cultura de la “narcoviolencia” (en realidad un fenómeno que va mucho más allá del tráfico de...


Roland Barthes y el cine
Los vínculos entre Roland Barthes y el cine son pocos pero significativos. En la entrevista que Cahiers du cinéma hizo en 1963 para...


10 películas para entender la Época de Oro del cine mexicano
La Época de Oro del cine mexicano es referida como uno de los momentos más importantes de nuestro cine, debido a la cantidad de películas...


Video participativo
El video participativo surge en varios países del mundo como una herramienta para dar voz a las comunidades, de forma que puedan percibir...


Luis Buñuel; el cine mexicano ganó la guerra civil española
La guerra civil en España dejó a un montón de personas deambulando entre dos patrias. Los hijos del exilio, nacidos en tierras...


Entrevista a Paul Schrader: "El problema del cine actual es el público"
Paul Schrader (Grand Rapids, Michigan, 1946) es historia viva del cine americano. Revelado como guionista de 'Taxi driver', primera de...

