Documentales mexicanos que formarán parte de #Ambulante2017
- Ambulante
- 28 abr 2017
- 7 Min. de lectura

El programa de documentales mexicanos ha sido siempre una de las piedras angulares de Ambulante.
Con esta selección se impulsa el cine nacional a través de proyecciones y actividades que ayudan a que cada película dialogue con públicos diversos a lo largo de la República. “Este año la selección incluye ocho títulos mexicanos que recorrerán toda la Gira. Pero además, hemos añadido otros documentales que nos acompañarán, con funciones especiales, en algunas ciudades específicas del recorrido. Nos emociona contar también con los nueve últimos trabajos producidos por Ambulante Más Allá, entre los que se incluye el segundo largometraje realizado por los jóvenes estudiantes de este proyecto de capacitación, Gente de mar y viento. En esta extensa selección encontramos temas que van desde los retos medioambientales hasta los diferentes tipos de migraciones y sus complejidades, la violencia sistémica, la defensa del territorio indígena, las distintas posturas de las comunidades ante la incursión de empresas eólicas transnacionales, las heridas de la guerrilla en El Salvador, la equidad de género, y la invisibilidad tanto de los ancianos, como de los afrodescendientes”, revelan Itzel Martínez del Cañizo, programadora de Ambulante, y Meghan Monsour, directora de programación.
Asimismo, varias de las películas seleccionadas destacan por haber sido premiadas en reconocidos festivales de cine, como La libertad del diablo, premio de Amnistía Internacional para documentales de la Berlinale - Berlin International Film Festival; y El buzo, premio a mejor cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Morelia, el FICG Festival Internacional de Cine en Guadalajara y en Festival Internacional de Cine UNAM.
Por otro lado, destacamos la inclusión de tres películas no mexicanas que hablan sobre historias de nuestro país que son de gran interés para el público: las celebraciones de pirotecnia en Tultepec (Pólvora y gloria), la tradición de la lucha libre (Lucha México), y la vida y amores de Chavela Vargas (Chavela).
Los títulos mexicanos del programa general son:
Al otro lado del muro
Dir. Pau Ortiz | México-España | 2017 | Español | Color | 67’
Rocío de 13 y Ale de 18, dos niños migrantes en México, deben hacer a un lado su adolescencia para mantener a sus hermanitos y cumplir los roles de madre y padre, mientras su mamá cumple una condena de diez años en la cárcel.
Artemio
Dir. Sandra Luz López Barroso | México | 2017 | Español, inglés | Color | 50’
Un seguimiento afectuoso y emocionante a la vida de Artemio, un niño de diez años que nació y creció en Estados Unidos. Lleno de dudas, sigue a su madre, oriunda de la Costa Chica oaxaqueña, de regreso a México.
Batallas íntimas
Dir. Lucía Gajá | México | 2016 | Español, inglés, finé fs, hindi | Color | 87’
A través de cinco historias, narradas en España, Estados Unidos, Finlandia, India y México, Lucía Gajá nos lleva por los caminos de resiliencia y reinvención de mujeres que sobrevivieron a la violencia doméstica.
El buzo
Dir. Esteban Arrangoiz | México | 2015 | Español | Color | 16
En las profundidades de las aguas negras que circulan bajo la Ciudad de México, Julio César Cu, jefe del equipo de buceo del drenaje de la CDMX, trabaja reparando bombas y retirando basura para evitar inundaciones.
Guerrero
Dir. Ludovic Bonleux | México | 2017 | Español | Color | 110’
En el estado de Guerrero, los activistas Coni, Juan y Mario se rebelan ante la impunidad, sin importar los sacrificios y riesgos —incluso mortales— que sus luchas implican.
La libertad del diablo
Dir. Everardo González | México | 2017 | Español | 74’
Documental psicológico que explora, a partir de testimonios de víctimas y victimarios, cómo el fenómeno de la violencia en México se ha insertado en nuestro imaginario colectivo.
Los ofendidos
Dir. Marcela Zamora Chamorro | México-El Salvador | 2016 | Español | Color | 85’
Durante la guerra civil salvadoreña, el padre de la directora y miles de personas más fueron capturadas y torturadas por el Estado. Estas son algunas de esas historias.
Resurrección
Dir. Eugenio Polgovsky | México | 2016 | Español | Color y blanco y negro | 94’
Antes de que el río Santiago fuera contaminado, a la magnífica cascada El salto de Juanacatlán se le conocía como “el Niágara mexicano”. Hoy, una familia lucha, entre las ruinas tóxicas, por su supervivencia y la de su pueblo.
Otros documentales que tendrán funciones especiales en algunos estados son:
Aquí sigo
Dir. Lorenzo Hagerman | México-España | 2016 | Español, inglés, italiano, francés, japonés | Color | 87’
Este documental es un viaje íntimo alrededor del mundo para descubrir cómo se percibe la existencia cuando se rebasan los noventa años de vida.
Bosque de niebla
Dir. Mónica Álvarez Franco | México | 2017 | Español | Color | 90’
Los habitantes de una pequeña comunidad en Veracruz son los guardianes de uno de los ecosistemas con mayor riesgo en el país: el bosque de niebla. Allí intentan rediseñar su propia cultura para hacerla sustentable.
Etiqueta no rigurosa
Dir. Cristina Herrera Bórquez | México | 2016 | Español | Color | 91’
Una pareja de Baja California está preparando su boda, el único contratiempo es que su unión no es posible porque los dos son hombres. Esta es la historia de la batalla legal del primer matrimonio gay en Baja California.
Los ojos del mar
Dir. José Álvarez | México-Alemania | 2016 | Español | Color | 80’
Hortensia emprende un viaje para recuperar testimonios de la tripulación de un barco pesquero que naufragó en los mares veracruzanos. Poco a poco, el viaje se convierte en una reflexión sobre el sentido de la vida y de la muerte.
Presunto culpable
Dirs. Roberto Hernández, Geoffrey Smith | México | 2008 | Español | Color | 88’
Preso por un crimen que no cometió, el tianguista de Iztapalapa Toño Zúñiga ve como último recurso contactar a los abogados Layda Negrete y Roberto Hernández. Ellos logran reabrir su caso y luchar contra el sistema de justicia penal mexicano.
La selva negra
Dirs. Charles Fairbanks, Saul Kak | México-Estados Unidos | 2016 | Zoque, español | Color | 73’
La selva negra es un íntimo retrato de la cultura zoque, del fetichismo mercantil y del predicamento de hacer documentales. Un relato de la globalización vista a través de la cosmovisión zoque.
Tesoros
Dir. María Novaro | México | 2017 | Español | Color | 96’
Jacinta, Dylan, Andrea y Lucas arman una pandilla con otros niños de Barra de Potosí, en la costa de Guerrero, para buscar un tesoro escondido que el pirata Francis Drake dejó cuatro siglos atrás.
Zoé - Panoramas
Dir. Gabriel Cruz Rivas | México | 2015 | Español | Color | 120’
Dos años de filmación dieron como resultado esta mirada única e introspectiva a la vida de una de las bandas de rock más importantes de América Latina: Zoé.
Los trabajos producidos por la cuarta generación de estudiantes de Ambulante Más Allá que formarán parte de la programación retratan historias como la de una mujer mayor que debe emigrar de su comunidad en Oaxaca debido a la violencia comunitaria, la dificultad de encontrar relevo para el flautista y rezador de una comunidad amuzga, una adolescente con diabetes, las distintas formas de asumir la homosexualidad en la Costa Chica y la defensa de la laguna de Santa María Tonameca.
Estos documentales fueron realizados por jóvenes estudiantes de entre 19 y 30 años procedentes de Oaxaca y Guerrero. Diez mujeres y diez hombres chatinos, mixes, zapotecos, amuzgos y mestizos tomaron los talleres modulares y recibieron asesoría de más de veinte cineastas y artistas.
También se produjeron tres cortometrajes en colaboración con la Fundación Banorte, que mostraron una nueva mirada sobre las mujeres, cuyas historias conducen a reconocerlas como tomadoras de decisiones, fuente de inspiración y ejemplo de fortaleza.
Las películas de Ambulante Más Allá que se presentarán son:
Gente de mar y viento
Dir. Ingrid Eunice Fabián González | México | 2016 | Español, zapoteco | color | 60’
La historia de dos comunidades del Istmo de Tehuantepec —Álvaro Obregón, un pueblo de pescadores, y La Venta, un pueblo agricultor— y su lucha por resistir los embates de empresas transnacionales eólicas.
Nkwí nayà tónko: compromiso de palabra
Dir. Ismael Vásquez Bernabé | México | 2016 | Amuzgo | Color | 20’
Francisco Núñez es el rezador y flautista de la danza de los Chareros en la comunidad Nanguè de San Pedro Amuzgo, Oaxaca. Ahora que ha envejecido, teme que al morir nadie siga sus pasos como flautista de su comunidad.
El ombligo del cocoshle
Dir. David Antonio Martínez Pinacho | México | 2016 | Español | Color | 45’
En el ocaso de su vida, María, de 88 años, decide volver a su pueblo donde dejó enterrado su ombligo. Para realizar su travesía debe sortear obstáculos y poner de manifiesto su fortaleza espiritual.
Chacahuita
Dir. Juana Reyes Díaz | México | 2016 | Español | Color | 24’
La historia de un pueblo en la región de la costa de Oaxaca, cuyos habitantes se organizaron hace 22 años para defender sus humedales de una empresa que pretendía establecer un criadero de camarones en terrenos comunales.
Pórtate bien
Dir. Omar Zamudio | México | 2016 | Español | Color | 25’
Después de 37 años ininterrumpidos de dar clases de primaria en Chilpancingo, Guerrero, María Elva Hernández debe dejar el magisterio: es cesada por resistirse a la evaluación impuesta por la nueva reforma educativa.
La abogada del pueblo
Dir. Alan Villarreal | México | 2016 | Español | Color | 32’
Armada de una máquina de escribir, una mula y convicción, Concepción Hernández Méndez decidió recorrer los pueblos y caminos de la Sierra Norte de Veracruz para ser la abogada de las personas desprotegidas.
Katy
Dir. Brian Omar Reséndiz Rodríguez | México | 2016 | Español | Color | 18’
Aunque padecer diabetes le ha cambiado todo el panorama, Katy, una adolescente de Puerto Escondido, lucha por decidir el rumbo de su vida, mientras su madre se debate entre dejarla ir o tratar de mantenerla a su lado.
Caricia
Dir. David Montes Bernal | México | 2016 | Español | Color | 19’
Caricia es una estilista transgénero que decide volver a su lugar de origen en Cuajinicuilapa, Guerrero, para emprender su propio negocio. La Paloma de París es una estética en donde otras mujeres transgénero pueden sentirse libres.
Magda o el pueblo de los pescados
Dirs. Dahlia Sosa Hernández, Xareni Zafra Gatica | México | 2016 | Huave, español
Magda, una aprendiz de partera de 23 años, recibe en sueños la misión de ayudar a combatir la violencia que rodea a las mujeres de su pueblo, San Mateo del Mar, una comunidad de pescadores.
Comments