top of page
Buscar

Tiempo suspendido, contra el olvido

  • Guadalupe Bracho (closeup)
  • 24 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

La historia de Laura Bonaparte, una de las madres de Plaza de Mayo que lucharon contra el olvido en tiempos de la dictadura argentina, es pieza central del documental Tiempo suspendido, que desde este 31 de marzo se proyecta en la Cineteca Nacional.


Este filme cuenta con la dirección de Natalia Bruschtein, nieta de Laura Bonaparte, “la intención fue filmar un documental sobre una mujer que, después de luchar contra el olvido ante los crímenes de Estado en Argentina, perdió la memoria ante la necesidad de desprenderse del dolor”, dijo.

“Mi abuela fue una activista muy importante en Argentina y fue muy duro reencontrarme con ella después de unos años y verla en ese estado, ya no me reconocía, ella comenzó a sufrir de demencia senil hace unos años y murió cuando estaba en el proceso final del documental”, recordó Natalia.


Tiempo suspendido es la tesis que Brushtein presentó en el Centro de Capacitación Cinematográfica para graduarse y pone en pantalla un recorrido por la vida de Laura Bonaparte en busca de justicia ante la desaparición de cuatros de sus hijos, así como su paso por México, donde encontró consuelo después de enfrentar la dictadura en Argentina.

“Lo que fue más fuerte de este proceso de investigación fue encontrarme con sus escritos, compartí 37 años con ella y en ese tiempo nunca la vi llorar, era una mujer muy fuerte, pero en esos escritos me encontré con una mujer que sentía mucho dolor por la pérdida de sus hijos, eso que leí nunca lo vi en ella”, comentó.


Laura llegó a México a inicios del 76, antes del golpe de Estado en Argentina, solo volvió cuando terminó la dictadura para seguir su búsqueda en 1985, “un par de años después de que terminó la dictadura, para seguir luchando por la justicia y en contra del olvido por toda la gente que murió o desapareció”, agregó Natalia.


Tiempo suspendido forma parte de la programación de la Cineteca Nacional y sus proyecciones serán durante el mes de abril; se estrenó en la selección oficial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado Iberoamericano, el Premio FIPRESCI de la prensa internacional y una Mención Especial del Premio Mezcal.




 
 
 

Comentários


bottom of page