Tras más de 100 años volverá a proyectarse en Puebla el documental “El viaje triunfal de Madero”
- Paula Carrizosa (La Jornada)
- 21 abr 2017
- 2 Min. de lectura

El viaje triunfal de Madero, un documental realizado por uno de los pioneros de la cinematografía nacional, Salvador Toscano (Guadalajara, 1872), fue exhibido en julio de 1911 en el Salón Pathé de la ciudad de Puebla, un local ubicado en la calle de Estanco de Hombres número 13, hoy la avenida 4 Oriente.
Más de 100 años después, tras la labor de restauración digital de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la supervisión del reconocido investigador del cine mudo, Aurelio de los Reyes García, el documental de 120 minutos volverá a ser proyectado en Puebla.
Esta vez, será exhibido en el Museo Amparo el lunes 17 de abril a las 18 horas con entrada libre, además de que contará con la musicalización al piano de José María Serralde y los comentarios del propio Aurelio de los Reyes.
"El viaje triunfal de Madero" es un compendio de escenas reales tomadas por Salvador Toscano y Antonio Ocañas con autorización de Francisco I. Madero, quien a bordo de un tren, realiza un viaje desde Ciudad Juárez hasta la ciudad de México de mayo a junio de 1911.
Dicho material fílmico está compuesto por dos secuencias. La primera registra el campamento maderista, los preparativos de los combates y la firma de los tratados de paz entre los representantes del gobierno y los de la Revolución. La segunda, en cambio, narra el viaje de Madero desde el norte del país hasta la capital, recorrido en el que Madero fue aclamado en las distintas poblaciones tocadas por el tren hasta llegar la Ciudad de México, donde lo recibió una entusiasta multitud.
La cinta cuenta acontecimientos importantes de la historia del país y es un claro ejemplo de un cine oficial centrado en la persona del héroe, el que vencía a sus enemigos y era aclamado por el pueblo.
Con este filme, Salvador Toscano hace un recuento cronológico del viaje que realiza Madero en ferrocarril de esta ciudad fronteriza hasta su entrada triunfal a la Ciudad de México.
Según expertos, el mayor mérito de este tipo de narrativa visual está en dar continuidad a una serie de fragmentos tomados por uno –en este caso el mismo Salvador Toscano– u otros cineastas, para lograr un reportaje cinematográfico que da cuenta de un asunto de gran interés.
La cinta "El viaje triunfal de Madero" ha sido valorada como uno de los testimonios más valiosos de la Revolución Mexicana que estaba en curso.
La recuperación de este y otros materiales cinematográficos sobre la Revolución Mexicana comenzó en 2012 a cargo del investigador emérito de la UNAM, Aurelio de los Reyes, quien los presentó y proyectó en 2014, durante Le Giornate del Cinema Muto, mejor conocida como La Jornada de Cine Mudo que se realiza en la ciudad de Pordenone, al noroeste de Italia.
En esa edición, el investigador fue reconocido por sus pares con el máximo galardón que se le otorga a los expertos del cine mudo, el Premio Jean Mitry, un reconocimiento internacional instaurado en 1986 por la provincia de Pordenone, que reconoce a personas e instituciones que se han distinguido por el trabajo de restauración y mejora del cine mudo.
Commenti