Las 40 películas que todo mexicano debe ver
- Diana González (Reporte Índigo)
- 21 abr 2017
- 3 Min. de lectura

Septiembre es una oportunidad para conmemorar lo que somos y lo que reflejamos a través de nuestras películas. Por eso, te presentamos 40 filmes emblemáticos mexicanos que tienes que ver cómodamente en tu sillón.
1. Santa (1931) Director: Antonio Moreno Fue la primera película mexicana que aplicó el sonido sincrónico a la imagen, y cimentó el prototipo de la mujer noble transformada por la injusticia de la vida.
2. La mujer del puerto (1933) Director: Arcady Boytler
3. Vámonos con Pancho Villa (1935) Director: Fernando de Fuentes “Una obra excepcional del cine mexicano", Emilio García Riera, crítico e historiador.
4. Allá en el Rancho Grande (1936) Director: Fernando de Fuentes
5. Ahí está el detalle (1940) Director: Juan Bustillo Oro Considerada la mejor película de Mario Moreno 'Cantinflas'.
6. El baisano Jalil (1942) Director: Joaquín Pardavé
7. Doña Bárbara (1943) Director. Fernando de Fuentes
8. Flor silvestre (1943) Director: Emilio “Indio” Fernández
9. María Candelaria (1943) Director: Emilio “Indio” Fernández Ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes de 1946.
10. Enamorada (1946) Director: Emilio “Indio” Fernández
11. Los tres García (1946) Director: Ismael Rodríguez
12. Nosotros los pobres (1947) Director: de Ismael Rodríguez
13. La oveja negra (1949) Director: Ismael Rodríguez
14. Los olvidados (1950) Director: Luis Buñuel Ganadora como Mejor director en el Festival de Cannes de 1951 y nombrada “Memoria del Mundo”, por la Unesco.
15. A toda máquina (1951) Director: Ismael Rodríguez
16. Dos tipos de cuidado (1952) Director: Ismael Rodríguez
17. Escuela de vagabundos (1954) Director: Rogelio A. González
18. El vampiro (1957) Director: Fernando Méndez Considerada la mejor película de horror hecha en México.
19. El esqueleto de la señora Morales (1959) Director: Rogelio A. González
20. La sombra del caudillo (1960) Director: Julio Bracho Su estreno comercial fue censurado durante 30 años por considerársele una crítica a la Revolución mexicana.
21. Los hermanos Del Hierro (1961) Director: Ismael Rodríguez Fue listada entre las mil mejores de todos los tiempos, por The New York Times.
22. Ánimas Trujano (1962) Director: Ismael Rodríguez Es la única cinta mexicana del célebre actor japonés Toshirō Mifune. Nominada al Oscar y al Golden Globe como Mejor Película Extranjera en 1962.
23. El grito (1968) Director: Leobardo López Aretche Es el único testimonio fílmico desde el interior del movimiento estudiantil de 1968, en la ciudad de México. El documental recopila casi ocho horas de filmación.
24. Mecánica nacional (1971) Director: Luis Alcoriza
25. La montaña sagrada (1973) Director: Alejandro Jodorovsky
26. La pasión, según Berenice (1975) Director: Jaime Humberto Hermosillo Refleja sin tapujos los atavismos provincianos de la clase media mexicana, con su doble moral y complejidades inconscientes.
27. El lugar sin límites (1977) Director: Arturo Ripstein Basada en la novela homónima de José Donoso, vierte una aguda crítica a la sociedad, en este caso su lado homofóbico.
28. El bulto (1991) Director: Gabriel Retes
29. La mujer de Benjamín (1991) Director: Carlos Carrera
30. Solo con tu pareja (1991) Director: Alfonso Cuarón Ariel al Mejor Argumento Original.
31. Danzón (1991) Directora: María Novaro Su mayor contribución fue la reinserción de la figura femenina en el cine contemporáneo nacional.
32. Como Agua para Chocolate (1992) Director: Alfonso Arau Obtuvo 10 premios Ariel y forma parte de la reducida lista de películas mexicanas más taquillera en los Estados Unidos.
33. Cronos (1992) Director: Guillermo del Toro En 1993 ganó los ocho premios Ariel. Con ella, Del Toro aportó una visión propia de la fantasía y el terror.
34. El callejón de los milagros (1995) Director: Jorge Fons Ganadora del Premio Goya en 1996 a la Mejor Película Extranjera en lengua española, además de 11 premios Ariel.
35. Sexo, pudor y lágrimas (1999) Director: José Antonio Serrano Estuvo en cartelera más de 27 semanas y recaudó más de 118 millones de pesos. Uno de los mayores éxitos de la “Nueva Era” del cine mexicano.
36. Amores perros (2001) Director: Alejandro González Iñárritu Recibió 11 premios Ariel, un BAFTA y el premio de la crítica en el Festival de Cannes. Nominada al Oscar como Mejor Película en lengua no inglesa.
37. Y tu mamá también (2001) Director: Alfonso Cuarón Catapultó internacionalmente a los actores Gael García Bernal y Diego Luna. Nominada al Premio Oscar por Mejor guión original.
38. El crimen del padre Amaro (2002) Director: Carlos Carrera A pesar de que la cinta intentó ser boicoteada por la Iglesia y la extrema recaudó en total 22 millones de dólares.
39. El infierno (2010) Director: Luis Estrada Ganadora casi absoluta de los Premios Ariel 2011.
40. Nosotros los Nobles (2013) Director: Gary Alazraki La más taquillera de todos los tiempos (en México) con un ingreso superior a los 320 millones de pesos.
Comments