top of page

La Ciudad de México en el cine de Luis Buñuel

  • Canal Once
  • 14 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

A continuación compartimos Ciudad de México en el tiempo: Luis Buñuel, un video elaborado por Canal Once, que muestra algunas de los sitios de la capital mexicana que el cineasta español utilizó como escenarios de sus filmes. Entre los lugares mencionados se encuentran la plaza Romita, en la colonia Roma, en Los Olvidados; una residencia de Polanco, en la esquina de Calderón de la Barca y Homero, en El ángel exterminador; las casonas del barrio de San Ángel en Ensayo de un crimen; el campanario de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico, en El.


A principios de 1946, Luis Buñuel vivía en Los Angeles, California; estaba a punto de convertirse en ciudadano estadounidense. Mientras buscaba empleo en Hollywood, Buñuel recibió la propuesta de realizar una adaptación cinematográfica de La casa de Bernanrda Alba, obra de Federico García Lorca. El rodaje se llevaría a cabo en México y en Francia; los productores del filme, Denise Tual y Oscar Dancigers (éste último era un empresario de origen ruso emigrado a México después de la Segunda Guerra Mundial), nunca llegaron a un acuerdo y, después de una serie de infortunios, la realización del filme se canceló. Lo que en un principio era un simple viaje de trabajo, se convirtió en una larga estancia del cineasta español en territorio mexicano. En su momento, Buñuel le confesó a José de la Colina por qué se quedó en México:


"Denise Tual volvió a París. En una cena en casa del arquitecto español Mariano Benlliure, el escritor mexicano Fernando Benítez, que además era secretario del Ministro de Gobernación, me dijo que si yo quería quedarme en México el me podía ayudar en los trámites. Fui al día siguiente a Gobernación y Benítez me presentó al ministro, Héctor Pérez Martínez, un hombre amabilísimo, también escritor y favorable a los españoles. ‘Vuélvase usted a los Estados Unidos y daremos orden al consulado para que pueda usted venir a radicar al país’ .Me fui a Hollywood, vendí los muebles que tenía allí y cuando llegaron los papeles vine a México, ahora con Jeanney los chicos. Tenía ya un encargo de Dacingers para hacer una película... que resultó ser Gran Casino".


Luis BuñueI. Prohibido asomarse al interior, escrito por José de la Colina y Tomás Pérez Turrent (1986).


Buñuel, que tenía varios amigos españoles residentes en México, vio en el país latinoamericano la oportunidad de difundir el arte español en el exilio; no obstante, muy rápido se dio cuenta que el país le brindaba mejores oportunidades de continuar su carrera cinematográfica, quizá en un contexto distinto al europeo, pero con mayor libertad que en Hollywood. Entre los filmes que Buñuel dirigió en México destacan: Los olvidados (1950), El (1953), La ilusión viaja en tranvía (1954), Ensayo de un crimen (1955), Nazarín (1959) y El ángel exterminador (1962). Después de varios traslados a Francia –donde realizó sus últimas películas (El discreto encanto de la burguesía, 1972; El fantasma de la libertad, 1974; Ese oscuro objeto del deseo, 1977)–, Buñuel vivió hasta 1983 en la Ciudad de México, donde falleció el 29 de julio de ese año.




 
 
 

Comments


bottom of page