top of page
Buscar

Felipe Cazals llevará a la Berlinale su película Canoa

  • Foto del escritor: Cine de Papel
    Cine de Papel
  • 7 ene 2017
  • 2 Min. de lectura


Tras ganar el Oso de Plata, Felipe Cazals regresa al Festival Internacional de Cine de Berlín para mostrar la versión restaurada de este clásico del cine mexicano


Más de 40 años han pasado desde que Felipe Cazals estremeció a la audiencia mexicana con la película Canoa. Fue el 7 de diciembre de 1975 cuando se exhibió por primera vez en el Cine Roble, como parte de la quinta Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

Meses más tarde, a mediados de 1976, el cineasta cautivó al jurado del Festival Internacional de Cine de Berlín, en Alemania. En esa vigésimo sexta edición del certamen fue reconocido con el Oso de Plata, una hazaña que ningún otro filme mexicano ha logrado hasta el día de hoy.

Ese mismo año la película llegó a la cartelera comercial, en la que permaneció durante 70 semanas, algo excecional para la cinematografía mexicana.

Actualmente, Canoa es concebida como un clásico del cine nacional. De esa manera, y tras el galardón obtenido, una copia restaurada digitalmente de este largometraje será exhibida en la próxima edición de la Berlinale, a celebrarse entre el 9 y 19 de febrero de 2017.

Esta restauración es posible gracias a un trabajo de colaboración entre la compañía distribuidora estadounidense The Criterion Collection, con el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine).


En un contexto en el que ser o parecer estudiante era lo mismo que ser delincuente, Canoa retrata -a manera de ficción- una tragedia ocurrida el 14 de septiembre de 1968 en el poblado de San Miguel Canoa, en el estado de Puebla.

Seis empleados de la Universidad Autónoma de Puebla, viajaron al poblado con la intención de escalar La Malinche. La excursión terminaría con el linchamiento de cuatro de ellos y del campesino que los hospedó. El cura aseguraba que estos campistas quemarías las cosechas y violarían a las mujeres del lugar.

"Canoa es una película de terror porque el 68 es el terror en su máxima expresión, en contra de la juventud y del relevo generacional de todos los mexicanos", aseguró Cazals en una entrevista.



 
 
 

Comments


bottom of page