Rescató a Zafra hace 28 años, quiere que se vuelva una videoteca pública
- http://veracruz.ndmx.co/
- 23 mar 2016
- 3 Min. de lectura

“SI NO FUERA POR LOS CAMBIOS DE FORMATO Y TODO ESO, ZAFRA ANDARÍA EN LOS 20 MIL TÍTULOS”.
Hace 30 años había más de 100 video clubes para rentar películas en Xalapa. Hoy los cambios de formato, la facilidad para descargar cientos de títulos en internet y la piratería prácticamente han enterrado la costumbre de rentar y al negocio que representó la renta de películas.
La videoteca Zafra ha resistido a todos estos cambios porque desde su inicio en 1987 mantiene su ideal por fomentar el gusto por el buen cine.
Rodeado de los siete mil títulos que actualmente posee, Roberto Jiménez Ramos, propietario de Zafra cuenta que este lugar inició como una franquicia entre él y Jorge Sánchez Sosa, actual director del Instituto Mexicano de Cinematografía. Años más tarde, cerraron todos los Zafras del país, menos el de Xalapa.
“Aquí te entretienes buscando una película. Nosotros ofrecemos un asesoría para el cine que quieras o necesites ver, sea por cuestiones de trabajo o de interés o por lo que sea”.
"SÓLO LOS CAMBIOS DE FORMATO, DEL BETA AL VHS Y DEL VHS AL DVD HAN LOGRADO SEPARAR A ROBERTO DE SUS PELÍCULAS. CUENTA QUE EN BETA TENÍA ALREDEDOR DE 600 Y UNAS SEIS MIL EN VHS. UN DÍA LLEGÓ UN COLECCIONISTA DE TLAXCALA Y SE LAS COMPRÓ TODAS. “HAY GENTE QUE QUIERE COMPRARME PELÍCULAS, PERO NO. LAS VHS SON LAS ÚNICAS QUE TUVE QUE VENDER”.
Con los títulos de Zafra se han educado los ojos de cientos de estudiantes de cine o comunicación y cinéfilos. Es el único espacio donde envían por correo electrónico la ficha técnica de cada película a los interesados y que provee de títulos a los cineclubes de la ciudad. Para los estudiantes ofrece precios más bajos y un amplio catálogo.
“LES DAMOS LOS DATOS PARA QUE ARMEN SUS CICLOS Y PUEDAN USARLO PARA DAR CLASES, O ALUMNOS. GENTE INTERESADA EN ESTAS PELÍCULAS. ES LO QUE HA HECHO ZAFRA A TRAVÉS DE ESTOS AÑOS”.
Las rentas han bajado, pero Roberto no quiere cerrar este lugar, por eso ideó convertirlo en una videoteca que con el apoyo de alguna institucional preserve la conservación y disposición de todos sus títulos.
“QUIERO QUE SE CONVIERTA EN UNA VIDEOTECA. TENGO UN PROYECTO QUE QUEREMOS PRESENTARLE AL MUNICIPIO. ES TENER UN RECINTO PARA EL CINE, ASÍ COMO LO HAY PARA EL CARTEL COMO LA BIENAL DE CARTEL CON JAVIER BERMÚDEZ. CREAR UNA SALA DE CINE, TRAER ESTRENOS IMPORTANTES”.
Su idea es contar con un espacio que esté a disposición de todo público y así no se pierda el gusto por el buen cine.
“ESTE TIPO DE NEGOCIOS AHORITA REQUIERE DE LA AYUDA DEL GOBIERNO PORQUE HA VENIDO A MENOS. LA LABOR DEBE CONTINUAR. ES ALGO QUE POR 28 AÑOS HE HECHO Y QUIERO SEGUIR HACIENDO. LA OTRA OPCIÓN ES FUNDAR UNA VIDEOTECA A NIVEL MUNDIAL. GUARDAR PRESERVAR AL CINE DIGITALMENTE. EN MEMORIAS, DISCOS DUROS…ARCHIVARLO TODO”.
Comenzó ubicándose en Xalapeños Ilustres, luego se cambió a Hidalgo donde permaneció por 18 años y actualmente se ubica en José María Mata número 46, en el rumbo de Los Berros, donde los carteles y títulos esperan para entretener, como dice Roberto, pero sobre todo para verse.
“LA IDEA ES QUE ESA CULTURA NO SE PIERDA. ESTE TIPO DE CINE, QUIERO QUE LA GENTE CONSERVE. SOMOS LO QUE RECORDAMOS. SI NO NOS ACORDAMOS DE NADA, ES COMO VOLVER Y VOLVER A EMPEZAR. EN LO PERSONAL ME GUSTA MUCHO LO QUE PRODUCE EL CINE, EL EFECTO QUE TE DA COMO PERSONA. APRENDES, VES. ES PARTE DE LA CULTURA, POR ESO TENGO ESTA LUCHA QUE NO DEBE DESAPARECER”.
コメント